TumiSoft facturación electrónica

SUNAT 2021: nuevos requisitos para los comprobantes electrónicos

El 07 de noviembre del 2020 se publicó en el Diario Oficial El Peruano la resolución de Superintendencia N° 193-2020/SUNAT. En esta ocasión se modificó la normativa sobre la emisión electrónica en relación con la factura electrónica, el recibo por honorarios electrónico y la nota de crédito electrónica. Es decir, el uso de Comprobantes Electrónicos de pago. Nuevos Requisitos Utilización excepcional de la nota de crédito Se ha incluido nuevos supuestos de utilización de la nota de crédito, aplicable tanto para la Factura Electrónica como el Recibo por Honorarios electrónico. Reducción del plazo de envío de la Factura Electrónica El nuevo plazo para el envío a la SUNAT o al OSE será hasta el día siguiente a la fecha de su emisión, este requisito será aplicable para los siguientes sistemas: SEE- Desde los Sistemas del Contribuyente, SEE- Facturador, SEE- OSE. Ajustes a la Reversión del Recibo por Honorarios Electrónico Se elimina el inciso b) del artículo 9 de la R.S. N.° 182-2008/SUNAT referido a la reversión por error en la descripción, para incorporarlo dentro del supuesto de utilización excepcional de la Nota de Crédito Electrónica, que permitirá corregir tal información. Esto solo aplica para este tipo de comprobantes electrónicos. Los requisitos incorporados son obligatorios a partir del 01 de abril del 2021. Fuente: SUNAT Recuerda que si cuentas con un sistema de TumiSoft, todos los cambios ya se generaron automáticamente en la plataforma por nuestro equipo de desarrollo y solo debes seguir facturando como normalmente lo vienes realizando. Por otro lado, si aún no tienes un proveedor de comprobantes electrónicos te invitamos a navegar en nuestra página y descubrir todo lo que tenemos para ofrecerte.

TumiSoft facturación electrónica

Ley de la Factura Electrónica y su evolución en el Perú

Ha sido un largo camino para que la Facturación Electrónica se haga una realidad en el Perú, más de 10 años han pasado desde su primera mención como un proyecto y hoy en día la mayoría de empresas ya la han adoptado como la mejor y más fácil forma de ordenar sus ventas y tributar adecuadamente a la SUNAT. 1992 (Actualizada posteriormente)Decreto Ley 25632 – Ley Marco de Comprobantes de PagoContiene la primera base legal para regular la emisión de comprobantes de pago y dispone regulaciones para comprobantes en formato digital. 2010Resolución 188-2010 SUNATEstablece el marco regulatorio general para el Sistema de Emisión de Facturas Electrónicas (SEE). ¡Se aprueba el Sistema de Emisión Electrónica en SUNAT! 2012Resolución 097-2012 SUNATCrea y aprueba el Sistema de emisión electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente y establece las condiciones para incorporarse a este sistema. 2013 – 2014Resoluciones SUNAT 374/2013 y 300/2014Expanden el marco regulatorio del Sistema de Emisión de Facturas Electrónicas y se establece su uso obligatorio para ciertos contribuyentes cuando la SUNAT así lo determine. A partir de este momento, ya sea por la cantidad de facturación o por el rubro de las empresas, algunos contribuyentes empezaron a facturar electrónicamente de forma obligatoria. 2016Decreto Legislativo 1314/2016Autoriza a la SUNAT a utilizar terceras entidades en el proceso de comprobación y validación de los comprobantes emitidos desde el sistema de emisión electrónica. Estos terceros son comúnmente conocidos como Operadores de Servicios Electrónicos. Por ejemplo, TumiSoft es capaz de realizar envíos automáticos 100% seguros, desde el punto de venta hasta la SUNAT con sus sistemas y aplicativos web. 2017Resolución 117-2017 SUNATSe crea el sistema de emisión electrónica OSE y modifica el marco regulatorio de otros sistemas de emisión electrónica. 2017Resolución 155-2017 SUNATSeñala que a partir del 2018 se establecen ciertos grupos de contribuyentes para sumarse a los sistemas de facturación electrónica paulatinamente en base a sus obligaciones tributarias y nivel de ingresos. ¿Cómo sabemos todo esto? Nosotros somos los expertos en Facturación Electrónica en el Perú. TumiSoft nació el 2017 como la única startup que apuesta por la transformación digital para PYMES. ¿Quieres seguir leyendo más sobre facturación electrónica? Te recomendamos esta nota 5 razones por las que ya deberías estar usando Facturación Electrónica

TumiSoft facturación electrónica

¿Cómo entrar a la lista de buenos contribuyentes de SUNAT?

Empezar un negocio es complicado, y más aún cuando recién estás aprendiendo temas nuevos como SUNAT, impuestos, facturación electrónica o comprobantes de pago. Hoy hablaremos sobre lo que son los buenos contribuyentes y cómo puedes convertirte en uno de ellos. ¿Qué es un buen contribuyente?Son aquellas personas o empresas que cuentan con una trayectoria de buen cumplimiento de pago de impuestos con SUNAT. Es decir, aquellos que pagan al día y nunca han recibido ninguna amonestación de dicho organismo. ¿Cómo me convierto en un buen contribuyente?Para entrar en la lista de buenos contribuyentes se debe cumplir con los siguientes requisitos: ¿En qué me beneficia estar en la lista de buenos contribuyentes?Además de evitar sanciones de SUNAT que podrán frenar el crecimiento de tu negocio. También, SUNAT te dará más facilidades y privilegios para hacer declaraciones: ¿Quieres aprender más sobre impuestos y SUNAT? Te recomendamos la siguiente nota ¿CPE? ¿PSE? ¿POS? Términos que todo emprendedor debe conocer

TumiSoft facturación electrónica

POS: ¿Por qué se borra el papel térmico?

Si ya estás utilizando la facturación electrónica, seguramente el papel térmico es algo de tu día a día. Sin embargo, no es un invento novedoso, el papel térmico se viene usando desde 1960 con los primeros faxes. La impresión no hace ruido  Se hace por la transferencia térmica directa entre el dispositivo y e papel. Es decir, no hay ningún elemento de la máquina golpeando o impactando el papel para dejar el registro. Esto es mejor ya que las partes de la máquina no se gastan y la impresión sale siempre de buena calidad.  No utilizan tinta Los rollos de papel térmico se componen de una mezcla de elementos químicos que al hacer contacto con el calor de los cabezales de impresión, marcan de negro la superficie del papel. Esto ocurre solo a cierta temperatura (40º), así el papel se mantiene blanco hasta el momento de la impresión ¿Cómo funciona? El papel se compone de una capa de papel a la que se le agrega una pre-capa o “undercoating” que tiene como objetivo homogeneizar la futura impresión. Esta pre-capa es la que le da esa textura suave al papel térmico. Posteriormente se le coloca la capa térmica (compuesta por químicos tales como el colorante (la tinta negra), el revelador y el sensibilizador). Así se convierte un papel normal en un papel térmico.  ¿Por qué se borra el papel térmico?  Los comprobantes de pago electrónicos o facturas electrónicas que son impresas en este tipo de papel se pueden ir borrando con el tiempo si no se tienen ciertas precauciones. Este tipo de papel es sensible a la luz, el calor y la humedad. Estos elementos hacen que los elementos químicos de la capa térmica siga reaccionando y se pierda la impresión. Otro enemigo natural de este tipo de papel es el alcohol, este al ser un elemento químico capaz hasta de eliminar virus, provoca una reacción en el papel térmico. Podrás darte cuenta que un boucher rociado con alcohol se vuelve casi por completo negro. Es decir, toda la capa térmica ha reaccionado al contacto. 

TumiSoft facturación electrónica

Claves de la Facturación Electrónica para PYMES

La facturación electrónica para PYMES puede ser un dolor de cabeza. Si eres el dueño de una pequeña empresa o estás en camino de iniciar tu propio negocio, es probable que tengas o vayas a tener problemas con tu proceso de facturación. Para ayudarte existe TumiSoft, contamos con productos digitales, servicios electrónicos y soluciones de hardware que harán mucho más fáciles la venta y facturación en tu empresa. Menos Tiempo, Más Dinero Con un proveedor de servicios electrónicos (PSE) como TumiSoft, el ahorro en tiempo y dinero es real. ¿Por qué? TumiSoft cuenta con cuatro soluciones de facturación electrónica y gestión según la naturaleza de tu negocio, todas accesibles desde dispositivos móviles: TumiPOS: Gestiona tu punto de venta e inventarios con TumiPOS, un punto de venta diseñado para incrementar tus ventas y emitir boletas y facturas electrónicas de manera ilimitada. TumiFood: Gestiona restaurantes, food trucks o almacenes con TumiFood. Ten el control de usuarios, ventas e inventario desde tu celular, laptop o computadora de forma rápida y sencilla.  TumiFactura:  Ahorra el tiempo que necesitas para hacer crecer tu negocio. ¡Vende y factura sin límites! TumiStylish: Aplicación especializada en la gestión de centros de estética, peluquerías, barberías y spas. Controla tus inventarios, ventas, gastos, pagos y clientes en un solo lugar. ¿Cómo funcionan estas plataformas? Tu proceso de venta y facturación electrónica para PYMES puede reducirse a segundos. Por medio de los Puntos de Venta (POS) de Tumisoft se gestiona en forma simultánea el flujo de dinero, el stock de productos, la contabilidad y mucho más. Todos los datos se mantienen seguros y accesibles desde servidores en la nube sin que usted haga un solo cálculo matemático.   La plataforma genera el comprobante y se comunica directamente con SUNAT para registrarlo en su sistema. El cliente recibe en su correo electrónico una copia del mismo y, si lo solicita, puede seguir imprimiendo el comprobante tradicional para mayor tranquilidad del cliente. ¿Buscas información sobre facturación electrónica para PYMES y te gustaría recibir asesoría personalizada? Dale click AQUÍ

TumiSoft facturación electrónica

¿Que es la facturación electrónica?

¿Estás pensando en dar tus primeros pasos en el mundo de la facturación electrónica? En TumiSoft somos expertos en el tema y te guiaremos en todo lo que necesitas saber para automatizar tu negocio y comenzar a vender más rápido y fácil. Facturación Electrónica Una factura electrónica es el equivalente digital a una factura tradicional. tiene los mismos efectos legales y tributarios. Es importante precisar que una factura es el justificante legal de la entrega de un bien o un servicio, y es indispensable que tu negocio la brinde al momento de realizar cualquier tipo de transacción comercial en tu punto de venta. ¿Será obligatorio? En pocas palabras: sí. Este sistema de facturación está siendo implementado paulatinamente por la SUNAT para todos los negocios, ya que brinda una mayor facilidad de seguimiento y orden en las obligaciones tributarias. Hay que tener en cuenta que la facturación electrónica será obligatoria en un mediano plazo y es importante que tu negocio esté listo para adaptarse a la transformación digital. Sin embargo, más allá de la obligación tributaria, la facturación electrónica traerá muchos beneficios a tu empresa en tiempo y costos operativos. Beneficios ¿Cómo implementar la facturación electrónica? Sin importar el tamaño de tu empresa, el número de ventas y el monto de facturación, debes saber que la facturación electrónica es mucho más fácil y rápida que la tradicional.  Si generas pocas facturas al mes, es probable que no necesites aún una solución digital para sistematizar tus facturas electrónicas, pero si por el contrario tienes la suerte de generar varias ventas diarias necesitarás un proveedor de facturación.  En TumiSoft hemos generado soluciones a la medida de cada tipo de negocio con los cuales trabajamos. Estas plataformas digitales van más allá de solo la facturación electrónica, también ayudan con inventarios, ventas, gastos, pagos y clientes.  ¿Necesitas soporte sobre cómo implementarla facturación electrónica en tu negocio?Dale click AQUÍ También te puede interesar SUNAT 2021: nuevos requisitos para los comprobantes electrónicos