TumiSoft facturación electrónica

Reduce el tiempo de espera en tu tienda

Hay dos motivos importantes para evitar las colas y las aglomeraciones en tu tienda: a nadie le gusta esperar y la necesidad de distanciamiento social por la pandemia. Si un cliente ve una tienda con una cola muy larga, definitivamente eso lo disuadirá de comprar los productos.  El tiempo de espera que un cliente puede tolerar en una tienda pequeña es de 2 minutos (ferretería, tienda de accesorios de mascotas, minimarket, tienda de ropa y similares), en una tienda más grande, como un supermercado, el cliente sabe que esperará más tiempo, pero también está comprando más productos. ¿Cómo reducir el tiempo de espera sin importar el rubro de tu negocio? Aumenta la velocidad de atención en cajaHacer el proceso de concretar una compra más rápido y eficiente se logra por medio de la implementación de puntos de venta o POS (Point of Sale) por sus siglas en inglés. El registro de los productos se hace tan simple como pasar el lector de código de barras, seleccionar el método de pago y emitir de forma electrónica el comprobante de venta. En TumiSoft contamos con un sistema de POS todo terreno llamado TumiPOS, ingresa aquí y descubre si es lo que tu negocio necesita.  Utiliza facturación electrónica, de esa forma no tendrás que entregar boletas o facturas manuales, ahorrando mucho tiempo en la atención. Facilita diferentes medios de pago: no sólo te limites a recibir efectivo, ahora existen muchas alternativas para aceptar pagos por otros medios, agrega formas de pago con códigos QR, acepta tarjetas de débito, tarjetas de crédito o transferencias bancarias, las personas cada vez llevan consigo menos efectivo y las compras con tarjeta son más ágiles. Actualiza tu stockEl conteo de stock y almacén de tus productos son uno de los trabajos más pesados en una empresa. Para realizarlo de forma eficaz y que eso te ayude a vender más rápido (identificar faltas de inventario y ponerlas antes de que se convierta en un problema), existen soluciones de software como TumiFood, un App especial para restaurantes y almacenes. Entre sus muchas funcionalidades, TumiFood ingresa o transfiere mercadería entre tiendas y almacenes y brinda alertas de stock mínimo y recuentos. ¿Quieres más consejos para mejorar la atención a tus clientes? Te invitamos al ESPECIAL PYME. 5 Errores comunes que cometen las PYMES ¿Tu tienda online no vende? Aquí te decimos la solución Hardware & Software: ¿Cómo elegir equipos para tu punto de venta? ¿Punto de venta (POS) móvil? Vende sin mucha logística

TumiSoft facturación electrónica

5 Errores comunes que cometen las PYMES

¿Tienes planificado cómo abordarán el segundo semestre del 2021 y todo el 2022 en tu empresa? La pandemia sigue siendo un problema para todos, pero ya no podemos decir que nos agarró desprevenidos. Es momento de ponernos las pilas y evitar a toda costa estos 5 errores comunes en PYMES. Falta de objetivos y metas cuantificablesTu negocio puede crecer sin objetivos, pero no sabrías si estás creciendo rápido, lento, o te podrías anticipar a algún problema a futuro. Es mejor plantearse metas alcanzables y trabajar para lograrlas. Así también tu equipo tendrá claro la hoja de ruta que deben seguir. Falta de tecnología adecuadaAl inicio querrás ahorrar al máximo en todos los aspectos posibles de la empresa. Sin embargo, hay pequeñas inversiones que traerán muchísima rentabilidad a futuro. Una de ellas es la Facturación Electrónica, el ahorro en tiempo, espacio y energía es significativo. Si te interesa conocer más este tema, te invitamos a que veas las soluciones digitales de TumiSoft. Falta de estructura organizacionalNecesitas claridad en funciones y responsabilidades para poder trabajar de forma ordenada. Muchas Pequeñas Y Medianas Empresas se caracterizan por la falta de estructura. Por otro lado, si trabajas con familiares, igual debes asignar roles para que el trabajo se haga más fluido. Desconocimiento del FODAEl FODA  es una herramienta diseñada para comprender la situación de una empresa o negocio a través de la realización de una lista. Tienes que enumerar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas relacionadas a tu negocio. Administración reactiva ¿Todas tus decisiones se basan en lo que pasa en el día a día de tu negocio? ¿Vives apagando incendios en mi empresa? Esto es lo que se llama una administración reactiva, y sucede cuando careces del primer punto: objetivos y metas. Si tienes un negocio, es importante que conozcas tus obligaciones tributarias, te compartimos la siguiente nota que puede interesarte: SUNAT: Plazo para adoptar la Facturación Electrónica Obligatoria.

TumiSoft facturación electrónica

PosCovid: 96% de emprendedores usan herramientas digitales

La Cámara de Comercio de Lima desarrolló un sondeo a escala nacional para ver qué tan útil fueron las facturas electrónicas y la firma digital durante el 2020 para las empresas. A continuación vamos a analizar los resultados. Fuente de ahorro La digitalización de procesos fue calificada como un proceso sencillo (93 %) también ha sido una fuente de ahorro en sus empresas, ya que 50 % asegura haber economizado el 20 %; mientras que 21 % ahorró 30 %. Y por ello, el 100 % de encuestados afirma que seguirá usando alternativas digitales como está al regresar a la normalidad. Facturación en números En el estudio realizado, el 92 % de emprendedores peruanos afirmó usar facturas electrónicas hace más de dos años; en tanto que solo el 4 % lo usa desde que empezó la pandemia. Asimismo, el 32 % destacó la rapidez como gran beneficio junto a la reducción de costos y seguridad (36 %). Además, el 92 % aseguró que es un proceso muy sencillo y casi el 100 % de los encuestados cree que la digitalización es un factor importante para los emprendedores en tiempos de pandemia. En tanto, el 96 % indicó que seguiría usando  facturas electrónicas si volviéramos a la normalidad el día de mañana.    Fuente: Andina  Si necesitas soporte sobre facturas electrónicas para tu negocio, en TumiSoft ya hemos ayudado a cientos de empresas a digitalizar su facturación. ¡Habla con un asesor especializado sobre facturas electrónicas!Haz clic aquí Sigue navegando en el TumiBlog, te recomendamos esta nota especialmente elegida para ti 5 Formas de diferenciar tu emprendimiento en Redes Sociales

TumiSoft facturación electrónica

¿Cómo aprovechar el CyberWow y los CyberDays en tu negocio?

Los CyberDays y los CyberWow son las campañas de comercio electrónico más grandes del Perú. Los CyberDays, son organizados por la Cámara de Comercio de Lima, mientras que los CyberWow los organiza el IAB Perú (Interactive Advertising Bureau). Ambas campañas agrupan a cientos de empresas que participan oficialmente. Aprovecha las fechas de estas campañas para subir tus ventas, acá te contamos cómo lograrlo. CyberDays.pe Esta campaña tiene tres fechas a lo largo del año: marzo, julio y noviembre. Participan más de 100 empresas de todo rubro, una de las características de los CyberDays es que cuentan con muchas PYMES mostrando sus productos. Por lo general, los días centrales de  la campaña de CyberDays duran 3 días.  CyberWow  A diferencia de los CyberDays, el CyberWow cuenta con un consolidado de marcas internacionales como Ripley, Sodimac, entre otras. Los días centrales de esta campaña duran 5 días y sus fechas ya están definidas para todo el año: 19 al 23 de abril, 5 al 9 de julio y 1 al 5 de noviembre.  Recomendaciones Optimiza tu web para recibir un flujo mayor de visitas, con todos los productos y precios publicados.Generar una campaña de expectativa anunciando próximas ofertas. Puedes crear intriga haciendo cuenta regresiva hasta la fecha vía redes sociales. Procura no mezclar promociones adicionales, para preservar su impacto y efecto. Ofrece descuentos reales. Subir el precio para luego hacer la oferta te hará quedar mal y además es ilegal, puedes recibir una sanción de INDECOPI por realizar esas malas prácticas.  Coordina los esfuerzos de comunicación para que todos los canales ofrezcan la misma información y evitar confusiones en la audiencia Para comprar en AdWords, utiliza palabras clave con alta intención de compra, es decir, lo que las personas buscan en Google cuando necesitan tu producto Recuerda que no puedes usar los logos o símbolos distintivos de las campañas de CyberWow o CyberDays.pe pero sí puedes realizar tu propia campaña con ofertas exclusivas durante los mismos días, para aprovechar la intención de compra de los usuarios. ¿Quieres seguir leyendo el TumiBlog? Te recomendamos ¿Por qué implementar un sistema POS en tu restaurante?

TumiSoft facturación electrónica

5 Formas de diferenciar tu emprendimiento en Redes Sociales

El 36% de los peruanos decidió crear un nuevo negocio durante la pandemia. El Perú es también, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la cuarta nación con mayor intención para emprender de América Latina y ocupa el octavo lugar en el mundo. Jose Deustua, director de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), comenta algunos datos claves para tener en cuenta si estás sacando adelante tu emprendimiento: Escucha a tus clientes Son los mejores indicadores para saber si tu negocio va por el camino correcto o no, si hace falta algo, si el producto no es tan bueno como pensabas o si hay mucha demora en las entregas Usa canales digitales Hay un gran potencial en el trabajo a distancia en todo rubro y nivel. Hoy es posible comprar y vender absolutamente todo sin salir de casa. De igual forma, puedes atender y recibir los reclamos o sugerencias de tus clientes de manera remota. Capacítate Nunca dejes de aprender, no solo es importante conocer tu negocio y su gestión, sino también contar con conocimientos de tecnología y de marketing. Diferénciate Es complicado quitarle cuota de mercado a una marca más grande con un emprendimiento, pero no es imposible. La manera de diferenciarse es el compromiso que el emprendedor y su equipo le dedican al negocio y a satisfacer las necesidades de sus consumidores. Consigue el talento correcto Debes optar por contratar un equipo que complemente las habilidades que tu no tienes y, al mismo tiempo, esté motivado por tu proyecto. Solo de esta manera cada uno podrá aprovechar al máximo sus capacidades en beneficio de la empresa. Fuente: El Comercio  ¡Habla con un asesor especializado!Haz clic aquí Te recomendamos leer también ¿Que es la facturación electrónica? Especial para PYMES: ¿Cómo aprovechar el CyberWow y los CyberDays en tu negocio?

TumiSoft facturación electrónica

Guía: Tiendas virtuales y softwares para PYMES

El 80% de los emprendimientos fracasan antes del primer año. ¿Por qué? La mayoría de emprendedores hacen crecer sus PYMES por el método de prueba y error. Esto puede traerles excelentes resultados, pero la mayoría de las veces no tienen tanta suerte. Para minimizar el riesgo de que tu emprendimiento no supere el primer año, en TumiSoft  contamos con herramientas digitales especializadas en Facturación, organización y gestión. ¿Qué hace exáctamente un Software para PYMES? Monitorea tu negocio en tiempo real Lleva la facturación electrónica de forma automatizada Tener información fiable para tomar decisiones Generar reportes contables y de inventario Recolección de datos ¿Sabes cuánto dinero estás perdiendo en inventarios que no mueves? ¿Sabes si no tienes fugas de inventario? ¿Sabes si tu producto estrella está a punto de quedarse sin stock? Con los sistemas de TumiSoft los emprendedores y sus PYMES alrededor del Perú ya están trabajando con estas información sobre sus negocios.  Tener acceso a los datos en tiempo real permite conocer el estado del negocio para tomar decisiones oportunas, en especial para PYMES. Por otra parte, contar con toda la información en el mismo lugar y conectado a la plataforma fiscal, permite probar la solvencia de la compañía y controlar cada sol que entra y sale.  ¿Quieres saber más sobre Facturación Electrónica y formas de automatizar procesos en tus ventas? Contacta con un asesor de servicios aquí. 

TumiSoft facturación electrónica

5 motivos para usar Facturación Electrónica en tu negocio

Implementar la Facturación Electrónica en tu empresa no tiene por qué ser un proceso complicado ni caro; tampoco está diseñado para grandes empresas, con altos volúmenes de venta y sistemas contables complejos. Las empresas más pequeñas, como PYMES también pueden digitalizar las facturas. Esto resulta muy beneficioso en tiempo y dinero ahorrado. A continuación te explicaremos el motivo: Ahorro de papel Uno de los beneficios de la emisión de facturas electrónicas es que se ahorran costos de papelería. Además, también se ahorran los espacios físicos de almacenamiento y el traslado de envíos físicos. Proceso de emisión más ágil Con la facturación electrónica se evita llenar a mano todos los datos de una factura. Al emitir vía online no hay que trasladarse para entregar la factura al destinatario, todo se puede hacer en la web al instante, a través de un correo electrónico. Negociación y financiamiento más fácil Si busca negociar facturas para conseguir algún tipo de financiamiento, al estar digitalizadas hace más simple el proceso. Esto permite que se pueda extender a financieras de cualquier punto del país y no solo a la ciudad donde se emitió Reducir errores de emisiones Las plataformas digitales de emisión electrónica, como las que desarrollamos en TumiSoft son intuitivas y de fácil uso. Permiten que cualquier usuario las pueda dominar en minutos. Por otro lado, gracias a la emisión de estos documentos, se tienen mayores facilidades para acceder a facturas almacenadas en la nube. Se reducen costos El costo de una factura electrónica es bastante menor al de una factura física. Incluso, para algunos pequeños negocios, la emisión puede ser gratuita. Por ejemplo, una PYME que emita pocas facturas electrónicas puede realizarlo directamente en el portal de la SUNAT.  ¿Tienes una PYME y te gustaría recibir asesoría personalizada? En TumiSoft ya hemos ayudado a cientos de empresas a digitalizar su facturación y, de paso, automatizar muchos procesos de sus negocios. ¡Habla con un asesor especializado! Dale click Aquí