TumiSoft facturación electrónica

SUNAT 2021: nuevos requisitos para los comprobantes electrónicos

El 07 de noviembre del 2020 se publicó en el Diario Oficial El Peruano la resolución de Superintendencia N° 193-2020/SUNAT. En esta ocasión se modificó la normativa sobre la emisión electrónica en relación con la factura electrónica, el recibo por honorarios electrónico y la nota de crédito electrónica. Es decir, el uso de Comprobantes Electrónicos de pago. Nuevos Requisitos Utilización excepcional de la nota de crédito Se ha incluido nuevos supuestos de utilización de la nota de crédito, aplicable tanto para la Factura Electrónica como el Recibo por Honorarios electrónico. Reducción del plazo de envío de la Factura Electrónica El nuevo plazo para el envío a la SUNAT o al OSE será hasta el día siguiente a la fecha de su emisión, este requisito será aplicable para los siguientes sistemas: SEE- Desde los Sistemas del Contribuyente, SEE- Facturador, SEE- OSE. Ajustes a la Reversión del Recibo por Honorarios Electrónico Se elimina el inciso b) del artículo 9 de la R.S. N.° 182-2008/SUNAT referido a la reversión por error en la descripción, para incorporarlo dentro del supuesto de utilización excepcional de la Nota de Crédito Electrónica, que permitirá corregir tal información. Esto solo aplica para este tipo de comprobantes electrónicos. Los requisitos incorporados son obligatorios a partir del 01 de abril del 2021. Fuente: SUNAT Recuerda que si cuentas con un sistema de TumiSoft, todos los cambios ya se generaron automáticamente en la plataforma por nuestro equipo de desarrollo y solo debes seguir facturando como normalmente lo vienes realizando. Por otro lado, si aún no tienes un proveedor de comprobantes electrónicos te invitamos a navegar en nuestra página y descubrir todo lo que tenemos para ofrecerte.

TumiSoft facturación electrónica

SUNAT: Fechas clave del calendario tributario 2021

A finales del año 2020, la SUNAT lanzó el cronograma de obligaciones tributarias para ese año y también las que se generen en el 2021. A continuación te comentamos algunas fechas claves que tienes que tener en cuenta para cumplir con el pago de tus impuestos los meses correspondientes. Buenos contribuyentes Ellos cuentan con un cronograma especial que reconoce el cumplimiento constante de sus obligaciones tributarias y les brinda más días para realizar sus declaraciones y pagos. ¿Cómo entrar a la lista de buenos contribuyentes de SUNAT? Cronograma de pagos mensuales tributarios del 2021 Se aplica para el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Por ejemplo, se incluyen los pagos a cuenta del IR, el nuevo Régimen Único Simplificado, el Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas, las aportaciones al Seguro Social de Salud y a la Oficina de Normalización Previsional, entre otros. Nuevos Emisores Electrónicos A partir del 1 de enero del 2021, los contribuyentes que hayan tenido ingresos anuales en el 2019 mayores o iguales a S/315.000 deberán emitir comprobantes de pago electrónicos. Es decir, quienes hayan percibido ingresos mayores o iguales a 23 unidades impositivas tributarias (UIT) y menores de 75 UIT deberán hacerlo a partir del 1 de septiembre del 2021. ¿Necesitas ayuda con la emisión de tus comprobantes de pago electrónicos? ¿Facturas tanto que pierdes demasiado tiempo ordenando tus finanzas para enviarlas a SUNAT? En TumiSoft tenemos una solución para ti, dependiendo del tipo y rubro de tu negocio. ¡Contáctanos! 

TumiSoft facturación electrónica

Ley de la Factura Electrónica y su evolución en el Perú

Ha sido un largo camino para que la Facturación Electrónica se haga una realidad en el Perú, más de 10 años han pasado desde su primera mención como un proyecto y hoy en día la mayoría de empresas ya la han adoptado como la mejor y más fácil forma de ordenar sus ventas y tributar adecuadamente a la SUNAT. 1992 (Actualizada posteriormente)Decreto Ley 25632 – Ley Marco de Comprobantes de PagoContiene la primera base legal para regular la emisión de comprobantes de pago y dispone regulaciones para comprobantes en formato digital. 2010Resolución 188-2010 SUNATEstablece el marco regulatorio general para el Sistema de Emisión de Facturas Electrónicas (SEE). ¡Se aprueba el Sistema de Emisión Electrónica en SUNAT! 2012Resolución 097-2012 SUNATCrea y aprueba el Sistema de emisión electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente y establece las condiciones para incorporarse a este sistema. 2013 – 2014Resoluciones SUNAT 374/2013 y 300/2014Expanden el marco regulatorio del Sistema de Emisión de Facturas Electrónicas y se establece su uso obligatorio para ciertos contribuyentes cuando la SUNAT así lo determine. A partir de este momento, ya sea por la cantidad de facturación o por el rubro de las empresas, algunos contribuyentes empezaron a facturar electrónicamente de forma obligatoria. 2016Decreto Legislativo 1314/2016Autoriza a la SUNAT a utilizar terceras entidades en el proceso de comprobación y validación de los comprobantes emitidos desde el sistema de emisión electrónica. Estos terceros son comúnmente conocidos como Operadores de Servicios Electrónicos. Por ejemplo, TumiSoft es capaz de realizar envíos automáticos 100% seguros, desde el punto de venta hasta la SUNAT con sus sistemas y aplicativos web. 2017Resolución 117-2017 SUNATSe crea el sistema de emisión electrónica OSE y modifica el marco regulatorio de otros sistemas de emisión electrónica. 2017Resolución 155-2017 SUNATSeñala que a partir del 2018 se establecen ciertos grupos de contribuyentes para sumarse a los sistemas de facturación electrónica paulatinamente en base a sus obligaciones tributarias y nivel de ingresos. ¿Cómo sabemos todo esto? Nosotros somos los expertos en Facturación Electrónica en el Perú. TumiSoft nació el 2017 como la única startup que apuesta por la transformación digital para PYMES. ¿Quieres seguir leyendo más sobre facturación electrónica? Te recomendamos esta nota 5 razones por las que ya deberías estar usando Facturación Electrónica

TumiSoft facturación electrónica

¿Cómo entrar a la lista de buenos contribuyentes de SUNAT?

Empezar un negocio es complicado, y más aún cuando recién estás aprendiendo temas nuevos como SUNAT, impuestos, facturación electrónica o comprobantes de pago. Hoy hablaremos sobre lo que son los buenos contribuyentes y cómo puedes convertirte en uno de ellos. ¿Qué es un buen contribuyente?Son aquellas personas o empresas que cuentan con una trayectoria de buen cumplimiento de pago de impuestos con SUNAT. Es decir, aquellos que pagan al día y nunca han recibido ninguna amonestación de dicho organismo. ¿Cómo me convierto en un buen contribuyente?Para entrar en la lista de buenos contribuyentes se debe cumplir con los siguientes requisitos: ¿En qué me beneficia estar en la lista de buenos contribuyentes?Además de evitar sanciones de SUNAT que podrán frenar el crecimiento de tu negocio. También, SUNAT te dará más facilidades y privilegios para hacer declaraciones: ¿Quieres aprender más sobre impuestos y SUNAT? Te recomendamos la siguiente nota ¿CPE? ¿PSE? ¿POS? Términos que todo emprendedor debe conocer

TumiSoft facturación electrónica

Conoce los tipos de comprobantes de pago electrónicos existentes

Si bien la Factura Electrónica es el documento tributario electrónico más conocido, existen muchos comprobantes de pago electrónicos que juegan un papel importante en el flujo de documentos que maneja la SUNAT. ¡Conociéndolos todos siempre estarás un paso adelante! Factura electrónica Indispensables en transacciones y generadoras de crédito fiscal. Para que sea válido este documento debe cumplir ciertas normas de estructura, emisión y validación. Boleta de venta electrónica Comprobante que se emite a compradores finales. No generan crédito fiscal y los componentes de su estructura son más simples. Nota de débito y crédito electrónica Emitidas por el vendedor para recuperar gastos o acreditar anulaciones, descuentos y modificaciones a facturas y boletas electrónicas previamente emitidas. Recibo de servicio público electrónico (recibo electrónico SP) Un tipo especial de comprobante, se emite para servicios de telecomunicación, agua, electricidad y gas natural. Recibo por honorario electrónico Comprobante emitido por personas naturales que prestan servicios de forma independiente. Comprobante de retención electrónico Obligatorio para aquellos contribuyentes designados como agentes retenedores que realizan transacciones sujetas al régimen de retenciones del Impuesto General a las Ventas (IGV). Comprobante de percepción electrónico Es un comprobante de pago emitido cuando realiza el cobro total o parcial del IGV a su Cliente o importador por concepto de combustible u otros conceptos especificados en el Régimen de Percepciones del IGV. Liquidación de compra electrónica Este comprobante es emitido sobre compras a personas naturales productoras de productos primarios de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera. Guía de remisión electrónica Documento en formato digital para sustentar el transporte o traslado de bienes. Póliza de adjudicación electrónica Comprobante especial emitido por martilleros y ejecutores de ventas en subastas públicas por encargo de terceros o como consecuencia de procedimientos judiciales de ejecución forzosa de ventas Comprobante empresas supervisadas SBS Es el comprobante de pago emitido por las empresas del sistema financiero. ¿Eran más comprobantes de pago electrónicos de los que pensabas? No te preocupes, ya que cada negocio solo maneja unos cuantos tipos de comprobante de pago electrónico. Así sea por obligación de la SUNAT o por la practicidad de adoptar esta tecnología de forma voluntaria. En TumiSoft ya vamos apoyando a cientos de empresas a digitalizar sus procesos de ventas.   ¿Quisieras saber más sobre cómollevar tu negocio al mundo digital?Dale click AQUÍ

TumiSoft facturación electrónica

¿CPE? ¿PSE? ¿POS? Términos que todo emprendedor debe conocer

¿Lanzaste tu emprendimiento en cuarentena y todavía no dominas al 100% los temas de SUNAT y Facturación Electrónica? No te preocupes, TumiSoft llegó al rescate. El día de hoy revisaremos tres términos básicos con los cuales seguramente ya te topaste en estos meses.  CPE (Comprobante de Pago Electrónico: Factura, Boleta, Nota de crédito, etc) Un comprobante de pago es un documento que acredita la transferencia de bienes. Tradicionalmente es un papel impreso con la información requerida. Teniendo eso en cuenta, el CPE no es más que la versión digital del comprobante de pago, emitida por una herramienta informática autorizada por la SUNAT como TumiSoft.  Según distintas resoluciones, tipos de operación que realiza tu empresa o monto de ventas, puede que ya estés obligado a emitir CPE en lugar de comprobantes tradicionales.   PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos) Cuando la cantidad de comprobantes de pago generado desborda la capacidad de la empresa de sistematizarlos, se recurre normalmente a un PSE o Proveedor de Servicios Electrónicos. Éstas son empresas acreditadas por la SUNAT mediante un proceso de inscripción y verificación, y pueden prestar servicios de emisión de documentos para realizar emisiones electrónicas a nombre de la empresa que realiza la venta.  Por medio de una plataforma digital como, por ejemplo, una aplicación en el celular, cualquier tipo de empresa puede generar CPE (Comprobantes de Pago Electrónico) y automáticamente el PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos) realizar el envío  a la SUNAT gracias a su propio certificado digital para la firma de los comprobantes de pago electrónicos.  Si bien el proceso es más fácil para la empresa ya que el PSE se encarga del envío automático de facturas u otros documentos, hay que resaltar que la responsabilidad respecto al contenido del comprobante es siempre de la empresa que emite el comprobante de pago electrónico y no del proveedor de servicios electrónicos. POS (Point of sale o en español Punto de Venta) En primera instancia es un dispositivo electrónico en tu punto de venta que te permite procesar pagos de tarjetas. También, dependiendo del proveedor, puede gestionar un mayor número de tareas relacionadas a la actividad comercial diaria, organización e inventarios.  Los POS más modernos incluyen funcionalidades de facturación electrónica directa y verificada por SUNAT. Estos dispositivos se componen de hardware y software. El hardware son los elementos físicos del aparato que lo hacen funcionar, mientras que el software implica el tema interno de programación y las distintas funcionalidades que se le pueden incluir. ¿Cómo se relaciona el CPE, PSE y POS? La facturación electrónica es una realidad en el Perú y poco a poco todas las empresas deberán digitalizar su forma de procesar pagos. Sin embargo, se puede plantear una transformación digital de la empresa para ahorrar costos y tiempo. TumiSoft es una Startup peruana que desarrolla productos digitales, servicios electrónicos y venta de hardware. Es PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos) y ofrece las soluciones para que tu negocio pueda generar CPE (Comprobantes de Pago Electrónico). Sin embargo, también contamos con soluciones para automatizar totalmente tu negocio como la implementación de POS (Puntos de Venta), la facturación Ilimitada, los inventarios en línea y la generación automática de reportes de venta. ¿Quisieras saber más sobre cómollevar tu negocio al mundo digital?Dale click AQUÍ